¡Hola! ¿Qué tal estás? Esperamos que sigas cuidándote mucho.

¿Sabías que la granada, además de ser el nombre de nuestra mágica ciudad, no solo es una fruta deliciosa, jugosa y nutritiva, sino también es un sistema estructural muy eficiente?

Nos encanta mirar muy de cerca los organismos que tenemos a nuestro alrededor para conocerlos en detalle. Así que en este artículo (gracias a Katharina Hecht, que podéis conocerla un poco mejor en la página de inicio de nuestra web) te vamos a hablar de los 5 factores que hacen que la granada sea una estructura tan optimizada:

 

1.Es perfecta para almacenar líquidos.

Tiene un sistema perfecto para el almacenamiento de líquidos por la combinación optimizada de componentes modulares y anidados.

2. Separadores esponjosos

Cada fruta cuenta con hasta siete cámaras que son separadas por un material fino, blanco y esponjoso. Que se amolda y amortigua crecimientos y golpes.

 

3. Semillas protegidas en módulos con líquido

Cada cámara contiene numerosas unidades más pequeñas y poligonales que a su vez retienen el líquido con la semilla en su interior. Estas células abultadas tienen una membrana fina, transparente, elástica y lisa. La piel exterior que encierra las cámaras con las células es firme y espesa para proteger el contenido de la fruta y para evitar que las células revienten.

4. Forma óptima en la fruta completa

La forma esférica de la granada da estabilidad y maximiza la capacidad de almacenar líquido e información (en forma de ADN en las semillas) con el mínimo uso de materiales.

 

5. Capa cerosa anti suciedad y microbios

Una capa cerosa en la piel exterior mantiene la superficie limpia porque drena el agua rápidamente, y así también evita que microbios ataquen la fruta.

Esperamos haberte hecho descubrir a esta fruta de una forma nueva.Y para terminar este artículo te proponemos un reto:

Pensando en los sistemas de almacenamiento de agua que solemos utilizar en nuestras ciudades, hogares y todo tipo de depósitos, te hacemos estas preguntas:

¿Cómo podríamos diseñar un sistema de almacenamiento de agua robusto y resistente a impactos con lo que hemos aprendido de la granada?

¿Cómo lo diseñarías tú?